MATERIALES
Están llamados a ser los protagonistas de los los productos finales. Diversidad de texturas , diseños y acabados donde predominan las estampas multicolores, ya sean de origen floral, animal print, geométricas o abstractas. También integran esta corriente los entretejidos, los calados, picados, grabados láser o reptiles. Amplio aprovechamiento de la sensación táctil tanto como visual. Acabados opacos, naturales y envejecidos en amplio contraste con los brillantes, metalizados, charoles y glitters.
ESTRUCTURAS
Entre las opciones de calzados abiertos femeninos, las sandalias bajas, minimalistas de pocas y sobrias tiras, son acompañadas por las “romanas” que retornan con muchas tiras envolventes en las piernas. En líneas altas, se observan tacos de mayor volumen y plataformas integradas estéticamente a las capelladas. En calzado cerrado, las slip-on o “panchas” continúan recreándose con nuevos diseños y materiales, mientras que las mayores innovaciones se producen en las zapatillas deportivas, que se fusionan con diversos estilos y de exclusivo valor de moda.
BASES Y FONDOS
Aunque se aprecian suelas finas para sandalias y ojotas bajas, el diferencial de este rubro pasa por el aumento de espesor y diseño. Desde los 3 a los 15 cm. de altura, la tendencia son las plataformas derechas o planas elaboradas con detalles de viras, rayas, contraste, suelines diferenciados y plantillas anatómicas. Además de los forros estampados y coloridos que juegan un importante rol, se agregan tiras y trenzas de rafia y yute en sus perímetros. Para las panchas y cerrados suelas de banda y para los deportivos surgen nuevas cuñas más altas y a menudo con molduras.
DISEÑO
Dentro de un estilo cultural pluralista y confluencia de estilos, volumen y colores se convierten en importantes elementos para que los creativos y diseñadores desarrollen sus mejores modelos. Ambos son fundamentales para personalizar los diseños y destacarlos en el conjunto de la indumentaria. Los volúmenes son modelados para conseguirla mayor elegancia posible, mientras que los colores suman un notable valor expresivo que confirman el carácter de la temporada. El concepto básico para este 2016 es demostrar que el “antagonismo” entre lo retro y lo futurista, lo formal y lo deportivo y la pobreza y el lujo también genera opciones estéticas.
COLORES
Para caracterizar los productos de temporada, la propuesta cromática presenta dos opciones bien diferenciadas. Por un lado los pasteles naturales, como celestes,rosas, amarillos, beiges y verdes suaves y por otro, los tonos saturados en intensos, originados en los básicos como el rojo, azul, verde, violeta y amarillo.El máximo destaque es para el blanco y el negro, dos colores de alto contraste entre ellos y funcionales a los demás. Más allá de valor unitario de cada color, lo más importante son sus combinaciones, que es donde reside el mayor desafío creativo para los diseñadores en función de dar mayor identidad a los productos.